fbpx

Esquema de abandono ¿qué es? y ¿cómo lo identifico?

Esquema de abandono ¿qué es? y ¿cómo lo identifico?

Es posible, que cuando hemos estado en alguna relación, nos hayamos preguntado si se nos dificultaría estar solos, o si el pensar en que la relación se puede terminar en algún momento nos genera un miedo aterrador a ser abandonados por la persona que amamos. El pensar en ser abandonados para toda la vida, tiene como base la emoción del miedo y las consecuencias que esta emoción puede traernos, suelen estar acompañados de pensamientos aterradores, y es ahí cuando nuestro esquema de abandono se activa.

Seguramente te debes estar preguntando, pero ¿qué es un esquema? Y ¿qué tiene que ver esto con el abandono? Pues bueno, aunque puede sonar extraño el término; los esquemas son representaciones mentales sobre situaciones que se relacionan con nuestro desarrollo de vida. Estos esquemas, poseen rasgos esenciales y únicos que se pueden evidenciar en nuestros pensamientos y conductas a la hora de relacionarnos con los demás y con nosotros mismos.

Ahora bien, aunque hay diversos tipos de esquemas según la teoría, nosotros nos vamos a centrar específicamente en el esquema de abandono, de acuerdo con esto nos podríamos hacer la siguiente pregunta ¿Cómo se ve un esquema de abandono?

El esquema de abandono, se relaciona con la creencia de que las personas que te quieren te van a dejar y te quedarás solo para siempre; un ejemplo que nos puede ayudar a tener más claridad sobre este esquema y que quizás lo hayas llegado a sentir o escuchar es el siguiente “es que siento que él/ella me podría dejar en cualquier momento”, “es que siento que mi vida solo tiene sentido cuando él/ella está junto a mí”, “me aterra pensar que quizás hoy sea la última vez que lo/la vea”

Entonces, ¿qué es el esquema de abandono? Es la necesidad constante de aferrarse a las personas que se ama y el miedo sin fundamento a perderlas, acompañadas de pensamientos irracionales y catastróficos sobre el abandono. Este esquema se activa, cuando se siente la necesidad de tener a la otra persona siempre cerca; pero sus inicios trascienden a la infancia y a los vínculos primarios que construimos con nuestros padres o cuidadores.

De acuerdo con esto, nuestros vínculos primarios juegan un rol importante en la forma en como nos relacionamos de adultos, y es que la perdida, desinterés o poco compromiso relacionado con el amor y la atención por parte de nuestras figuras primarias, pueden activar nuestro esquema de abandono. En esa misma línea, podríamos observar que una manera de identificar el esquema de abandono, es examinando la manera en cómo creamos los vínculos con las personas que nos rodean y que cumplen un rol fundamental en nuestra vida, identificando que pensamiento anteceden a esta emoción, y como los manifestamos en las conductas.

En ese sentido, si ya sabemos que es un esquema de abandono y logramos identificarlo, nos podría surgir la siguiente duda ¿cómo puedo trabajarlo? ¿necesito ayuda de un profesional? Sí bien, el esquema de abandono se puede activar cuando vivimos algunas situaciones similares a la que tuvimos en nuestro desarrollo de vida. También, podemos obtener estrategias que nos permitan afrontar el esquema, con la finalidad, de poder trabajarlo de manera adecuada.

De acuerdo con esto, las estrategias que nos permitirían abordad y trabajar el esquema podría ser las siguientes:

  1. Reconocer e identifica las trampas vitales, las cuales son patrones de conductas que se adquieren en la infancia y se desarrollan a lo largo de nuestra vida.
  2.  Entender el origen de la trampa vital en la infancia, comprender cuáles son esas heridas de nuestro niño interior.
  3. Somete a juicio a tu trampa vital, duda de su validez, cuestiónate sobre los pensamientos e ideas que te genera.
  4. Escríbele a aquellas personas que favorecieron a que se creará la trampa vital, el proceso de escritura suele ser terapéutico y permite abordar todo aquello que quizás no hemos sido capaz de decir y por último rompe el patrón de conducta, cuando logramos identificar y realizar cada uno de los puntos antes mencionados, podemos trabajar en romper esos patrones que nos detonan aquellos comportamientos guiados por el esquema, y así poder mejorar nuestra calidad de vida.

Asimismo, es importante tener en cuenta lo siguiente: si sientes o evidencias que, al trabajar estos puntos, tu esquema de abandono sigue generándote pensamientos y emociones distorsionadas a la realidad y dificultades en cómo te relacionas con los demás; es importante que busque la ayuda de un profesional de la salud mental.

Sara Lucía Uribe Marín.

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram

Instagram has returned invalid data.

Abrir chat
1
Hola, es un gusto atenderte 👋
¡Agenda tu cita ahora!