fbpx

Ansiedad:etiología

Ansiedad:etiología
Ansiedad: Etiología

Al escuchar la palabra ansiedad muchas personas llevan este concepto inmediatamente a una connotación negativa, pero realmente la ansiedad es una reacción emocional normal ante situaciones amenazantes para el individuo. Sin embargo, cuando estas reacciones se vuelven cotidianas y perturbadoras, se deben de evaluar para identificar su connotación de ansiedad patológica.

“Los Trastornos de Ansiedad (TA) son caracterizados por miedos y preocupaciones excesivas a lo largo de la vida, estas emociones emergen en situaciones que no representan un peligro real para él o la paciente. Muestran una etiología compleja, se reconoce el componente genético y factores estresantes debido a acontecimientos de la vida. Para su diagnóstico, los médicos y psiquiatras se basan en criterios clínicos establecidos por el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM) y International Statistical of Diseases and Related Health problems (ICD)” Chacón, E, et, al (2021).

Los TA presentan una génesis compleja, su variabilidad genética se estima que ronda 30% a un 50%. Entre factores influyentes se asocian los temperamentales, factores sociales y ambientales. Según Williams, citado por Chacón, E. et, al (2021) los biotipos para la depresión y la ansiedad basados en la disfunción de circuitos neuronales. Se observaron: alteraciones en el procesamiento de amenazas, que implican la activación y conectividad de la amígdala, circunvolución del cíngulo anterior. La amígdala presenta sobre reactividad, provocada por el proceso consciente o no consciente de estímulos relacionados con amenazas en el trastorno depresivo, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno generalizado de la fobia social/ansiedad, fobia específica, y trastorno de pánico.

Bandelow et al, citado por Chacón, E. et, al (2021) refirió que los trastornos de ansiedad suelen estar infra diagnosticados en la atención primaria, porque los TA a menudo coexisten con otros trastornos psiquiátricos; ejemplo de ello: trastorno depresivo mayor es altamente correlacionado con todos los trastornos de ansiedad, así como el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) estaba emparentado con la Agorafobia, Trastorno de Pánico (TP) y Trastorno de Ansiedad Social (TAS).

Por lo que los TA se caracterizan por una mayor vigilancia de situaciones que se perciben como amenazantes, con activación desadaptativa y prolongada, análoga al circuito de amenaza.

Bibliografía

Delgado, E. C., De la Cera, D. X., Lara, M. F., & Arias, R. M. (2021). Generalidades sobre el trastorno de ansiedad. Revista Cúpula, 35(1), 23-36.

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram

Instagram did not return a 200.

Abrir chat
1
Hola, es un gusto atenderte 👋
¡Agenda tu cita ahora!