3 Pasos para cuidar de tu salud mental

Una de las definiciones más importantes e influyentes en la actualidad respecto a lo que se entiende por salud, es la que da la Organización Mundial de la salud (OMS, 1948), máximo organismo gubernamental reconocido en salud y uno de los principales actores en dicha materia. En el preámbulo de su constitución dice: “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (p.1).
Con base en la anterior definición, se podría decir que el ser humano pesé a padecer alguna enfermedad, o tener en su vida diaria conflictos y carencias; puede procurarse un estado de bienestar en diferentes áreas de su vida.
Quizá la expresión de completo bienestar parezca un tanto ilusoria, no obstante; al abordar el tema del bienestar no deseo referirme a felicidad (un término que se basa en la subjetividad del individuo) sino más bien a lo que puede practicarse como hábito para que tus pensamientos, emociones y actos te permitan tener una vida mucho más satisfactoria y productiva.
En este sentido, te invitamos a poner en práctica las recomendaciones presentadas a continuación; para que día a día cuides de tu salud mental y la incentives en otros miembros de tu familia.
1. Realiza un recorrido por tu pasado y atrévete a perdonar y sanar las heridas que han dejado tus padres u otras personas. | Este primer paso implicará pensarte y autoanalizarte, acerca de lo que aun duele de tu niñez, o de relaciones sentimentales pasadas. Perdonar a quienes te hicieron daño es un regalo para ti, que te liberará de la amargura y el dolor. |
---|---|
2. Ten cerca a las personas en las que confías y que puedes acudir en momentos de alegría, angustia o tristeza. | Crea una red de apoyo familiar o de amigos; lo cual te dará motivos para continuar e iniciar nuevos proyectos y buscar ayuda en caso de necesitar otra perspectiva u otras opciones. |
3. Práctica hábitos de vida saludable. | Generar hábitos saludables, te dará mejor calidad de vida. Practica ejercicio en casa o en gimnasio, ten una alimentación saludable, has algo que te guste y apasiones, procura tener higiene del sueño, establece rutinas, comparte tiempo de calidad en familia. |
Si pones en práctica los pasos anteriores, tu salud mental podría tener una mejoría notable para ti y los que están a tu alrededor.