Psicología Jurídica y Forense
La psicología jurídica es la rama de la psicología que toma el derecho como objeto de estudio. Esta se involucra en toda intervención relacionada con conductas con consecuencias legales, además de brindar asesoramiento a operadores jurídicos y se compone de diferentes áreas: psicología penitenciaria, judicial, victimología, forense y criminalística. La psicología forense es una sub-área específica dentro de la psicología jurídica, en la cual el psicólogo en su rol de perito sustenta su concepto ante una audiencia, el psicólogo es auxiliar de la justicia y el resultado de su trabajo se plasma en un dictamen.
Esta especialidad de la psicología permite, a nuestros profesionales, tener las herramientas necesarias para realizar activación de rutas de atención por diferentes tipos de violencia, peritajes, restitución de derechos a niños, niñas y adolescentes, brindar asesorías, entre otros. Si estás atravesando por una situación que requiera el acompañamiento e intervención de uno de nuestros profesionales, no dudes en solicitar tu cita.

¿Qué beneficios tiene?
La atención del profesional especializado en psicología jurídica y forense, tiene como beneficio la asertividad y pertinencia en los informes que sean solicitados dentro de casos que se desarrollen en la línea jurídica, teniendo validez como prueba de los hechos, cuando se requiera. A demás, por medio de este profesional, se activarán adecuadamente las rutas de atención a víctimas de delitos como violencia física y sexual.

Psicología Jurídica
Aplica los conocimientos y técnicas básicas y experimentales de la psicología al estudio de la conducta humana en el ámbito legal, en sus diferentes contextos.
-
Tribunales.
-
Penitenciaría.
-
Asistencia a víctimas.
Entre otros.