La comunicación en la resolución de conflictos

La comunicación es una herramienta que utilizamos a diario. Es un intercambio de información con el otro, a través de ella puedo recibir o transmitir información deseada. Es claro que existen diferentes formas de comunicación, y dentro de ellas está la verbal (la más conocida), la comunicación escrita, la no verbal, que se puede expresar con símbolos, gestos, postura, miradas y silencios; muchos pensarían que el silencio no hace parte de la comunicación, pero por el contrario el silencio puede ser una herramienta beneficiosa (O NO) según cómo lo abordemos.
Utilizar la comunicación adecuadamente, nos asegura el éxito de las relaciones interpersonales, en el trabajo, con los demás y tiene beneficios para nuestra salud emocional.
Si llevamos la comunicación en el área de pareja, podríamos decir que cuando no se cultiva, puede ser uno de los detonantes de la crisis, debido a que es uno de los motivos de consulta más frecuentes.
Uno de los mitos que existe sobre la comunicación es que muchas personas prefieren no comunicar sus necesidades e incluso opiniones al cónyuge, ya que piensan que esto sería un conflicto o que confrontar es igual a pelear. Sin embargo, el conflicto radica cuando NO COMUNICAMOS, ya que la comunicación me permite resolver, llegar a puntos de encuentro, reparar y continuar desde lo sano.
Lo ideal en la comunicación de pareja es que se dé, de una forma orgánica, sin la necesidad de imponer mi opinión sobre mi cónyuge, donde nadie está buscando ganar la batalla, si no poder expresar lo que se siente con transparencia y con mucho respeto.
Cuando se tiene la comunicación como un aliado, entiendo que gracias a ella, podré llegar a puntos de encuentro, pero también habrá temas donde no estaré de acuerdo con mi pareja, y el saber esto puede ahorrarme mil discusiones, puede ahorrarme un gasto de energía innecesario. Ahora la pregunta es ¿esta diferencia va en contra de mis principios, de mi ser? o ¿con esta diferencia puedes?. Si la respuesta fue “No puedo con esta diferencia”, es necesario que te movilices en relación a ello, ya que de lo contrario estarán dando círculos sobre el mismo punto sin encontrar una solución al respecto.
Ahora hablemos de las estrategias que puedes desarrollar para tener una comunicación fluida y empática con mi pareja, ¿Cómo confrontar sin que sea una batalla campal?
⦁ No interrumpirse: una de las cosas que hace una pareja que esté en conflicto, es que se les hace imposible tener una conversación fluida ya que constantemente se interrumpen, entonces una regla para confrontar de manera asertiva es, NO INTERRUMPIR, por más que quiera refutar o agregar información, permítele a tu pareja contar su versión de los hechos, ya que todos tenemos una mirada diferente, después tendrás la oportunidad de agregar la información necesaria.
⦁ ¿Todo momento es ideal para la resolución de conflictos?
la respuesta es NO, no siempre contamos con un espacio ideal, cómodo, sin distracciones o incluso con el tiempo ideal para abordar una situación, otro elemento radica en el estado emocional en que me encuentre, ya que si estamos desbordados por la situación, probablemente no logremos resolver nada, si no indisponer aún más, Por ello antes de hablar de un tema importante, es necesario identificar si es un momento y lugar adecuado, mirar todas estas variables; A Continuación te nombro algunos momentos que no son propicios para hablar.
⦁ Antes de ir al trabajo.
⦁ En casas ajenas.
⦁ Frente a otras personas.
⦁ En presencia de los hijos
⦁ Con tragos.
⦁ Alterado.
⦁ Autoconfrontación: Antes de hablar sobre el problema, es necesario hacer una introspección e identificar cuál es el error, después de tener claro es necesario realizar autoconfrontación, es decir, preguntarnos ¿qué responsabilidad tengo en todo este asunto? ¿de qué cosas me debo hacer responsable?, ya que si siempre depositamos la responsabilidad en el otro, es imposible llegar a acuerdos, pues tendremos una postura desde el juzgar.
⦁ Tener una actitud propositiva: Siempre hablar con un tono de voz adecuado y con palabras precisas, decir algo como “Sé que los últimos días no han estado bien, creo que esto se puede deber a _________________, sé que también tengo responsabilidad y quizá sea ________________, por ello propongo ______________, dime que piensas o que propones.
Es importante proponer, pues muchas veces nos sentamos en el lado del juez, y calificamos las propuestas que hace nuestra pareja, decir: “como se te ocurre”, “estás loco”, “solo dices estupideces” , “eso que dices es ridículo”. aquí no estamos teniendo una posición propositiva y no se debería confrontar si no se tiene una propuesta en relación a…
Para finalizar, es importante tener claridad que hay muchos momentos en los que no vamos a estar de acuerdo sobre alguna situación, no todo se debe negociar, pues hay ideas, pensamientos propios de la personalidad, y después de estar en pareja no significa que esta persona deba ajustar todo su pensamiento por nuestra necesidad, es un principio básico de respeto hacia el otro, en estos casos la única solución es mirar y aceptar esa diferencia con amor, reconociendo su punto de vista y sin que esto genera caos en el nuestro mundo.
a que debemos temer mas y que debemos hacer
ensayo reflexivo sobre las lecciones aprendidas de covid 19