fbpx

Encanto Peligroso

Encanto Peligroso

ENCANTO PELIGROSO: RECONOCE A UN NARCISISTA CON PSICOPATÍA INTEGRADA

Por: Melissa Morales Rúa
Psicóloga | Mg. En Terapia Familiar y de Pareja

Los narcisistas son personas que se caracterizan por una percepción exagerada de su propia importancia, una necesidad excesiva de admiración y una falta de empatía hacia los demás. Estas personas construyen una imagen grandiosa de sí mismas y dependen constantemente de la validación externa para sostenerla, lo que las lleva a manipular y desvalorizar a quienes las rodean cuando no obtienen
el reconocimiento que desean (Linares, 2018). Aunque suelen mostrarse encantadores y seguros, en realidad son emocionalmente frágiles y reaccionan con hostilidad ante la crítica o la falta de atención.

En las relaciones interpersonales, los narcisistas pueden iniciar vínculos de manera idealizada, pero con el tiempo imponen dinámicas de control y sometimiento emocional, generando un impacto negativo en quienes los rodean (Durán, 2021). Por otro lado, los psicópatas presentan una ausencia total de remordimiento, una frialdad emocional significativa y una tendencia constante a la manipulación sin
experimentar culpa. A diferencia de los narcisistas, no necesitan la validación de los demás, sino que buscan obtener beneficios personales sin importar el daño que causen (Garrido, 2019).

Estas personas suelen ser astutas y carismáticas, lo que les permite generar confianza en los demás con facilidad. Sin embargo, sus
vínculos son superficiales, ya que carecen de apego genuino y utilizan a las personas únicamente como herramientas para cumplir sus propios objetivos. Su capacidad para actuar sin miedo a las consecuencias los convierte en individuos altamente peligrosos, tanto en relaciones personales como en entornos laborales o sociales (Echeburúa, 2018).

Cuando el narcisismo y la psicopatía se combinan, surge un perfil particularmente dañino: el narcisista con psicopatía integrada. Estas personas poseen la arrogancia y necesidad de admiración del narcisista, junto con la frialdad y manipulación del psicópata, lo que las convierte en expertas en el engaño emocional. Inicialmente, pueden presentarse como personas seductoras, atentas y carismáticas, pero una vez que logran establecer un vínculo de confianza, comienzan a desplegar estrategias de control, desvalorización y manipulación
psicológica (Linares, 2018). En sus relaciones afectivas, buscan el dominio absoluto de la otra persona, generando dependencia emocional y debilitando su autoestima progresivamente. Además, suelen alternar momentos de atención y encanto con actitudes de indiferencia o desprecio, manteniendo a su víctima en un estado constante de ansiedad y confusión (Durán, 2021).

Dado su alto nivel de manipulación, es fundamental conocer las señales de advertencia para identificarlos a tiempo. En primer lugar, suelen idealizar a su pareja al inicio de la relación, mostrándose como la persona perfecta y generando un vínculo rápido e intenso. Sin embargo, con el tiempo, comienzan a mostrar actitudes controladoras, restando importancia a los sentimientos de la otra persona y exigiendo atención constante sin ofrecer lo mismo a cambio (Garrido, 2019). Además, pueden recurrir a la culpa, el victimismo o el chantaje emocional para obtener lo que desean, mientras justifican sus conductas dañinas sin asumir ninguna responsabilidad.

Para evitar caer en una relación con este tipo de personas, es importante no dejarse llevar por la idealización inicial y establecer límites claros desde el principio. Observar cómo reaccionan ante la frustración o la falta de atención puede ser clave para detectar su verdadera naturaleza. Si la persona demuestra comportamientos inconsistentes, menosprecia los sentimientos de los demás o se muestra incapaz de aceptar críticas sin reaccionar con ira o manipulación, es recomendable alejarse antes de que la relación se vuelva dañina (Echeburúa, 2018).

Salir de una relación con un narcisista con psicopatía integrada puede ser un proceso difícil debido al ciclo de manipulación que generan. Sin embargo, el primer paso es reconocer que la relación es disfuncional y comprender que la otra persona no cambiará. Buscar apoyo psicológico, fortalecer la autoestima y establecer contacto cero son estrategias fundamentales para recuperar la estabilidad emocional. En este sentido, la terapia psicológica permite procesar el daño sufrido y prevenir la repetición de patrones relacionales destructivos, facilitando la construcción de vínculos más sanos en el futuro (Durán, 2021).

En definitiva, las personas con narcisismo y psicopatía integrada representan un riesgo significativo para el bienestar emocional de quienes las rodean. Su capacidad para manipular y ejercer control sobre los demás puede generar un gran impacto negativo en la salud mental de sus víctimas. Por ello, aprender a reconocer sus características, establecer límites firmes y priorizar el propio bienestar son pasos esenciales para evitar caer en una relación con este tipo de personas.

Referencias

  • Durán, J. (2021). Relaciones peligrosas: cómo identificar y alejarse de personas tóxicas. Editorial Psique.
  • Echeburúa, E. (2018). Personalidades manipuladoras y psicopáticas: claves para identificarlas y protegerse. Herder.
  • Garrido, V. (2019). El perfil del psicópata: cómo reconocerlo y defenderse. Ariel.
  • Linares, J. L. (2018). Narcisismo y relaciones destructivas: patrones de abuso y manipulación emocional. Paidós.

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram

Instagram did not return a 200.

Abrir chat
1
Hola, es un gusto atenderte 👋
¡Agenda tu cita ahora!