6 errores qué probablemente cometes con tus hijos

Ser padre no es tarea fácil, ya que implica utilizar todos los recursos internos y aplicarlos con un fin específico. Esto mismo sucede en la crianza de nuestros hijos, muchas veces cometemos errores sin tener conciencia, ya que nadie tiene una preparación formal acerca de cómo educar y criar a sus hijos.
Si bien sabemos que no existe un manual específico para criar correctamente a nuestros hijos, hoy en día existen charlas, talleres y escuelas de padres que se centran en formar a los padres para orientar y así ejercer una paternidad de una forma más responsable.
A continuación te mostramos algunos errores qué los padres cometen al momento de criar, para no repetirlos:
- Hacer los deberes de nuestros hijos: Esto implica que el niño deje de realizar las acciones que solo a él le corresponde, al hacerla nosotros mismos, no estamos fomentando la autoexigencia, un límite claro y preciso, por el contrario estamos fomentando que el niño tenga creencias erróneas de la poca responsabilidad y puede llegar a generar un sentimiento de incapacidad e inutilidad en el futuro debido a que nunca fue capaz de realizar una tarea.
- No ser constante: El no ser constante con el límite, con una orden, en la crianza tiene serias implicaciones para la psique del niño, pues no generará en él la suficiente disciplina y se perderá toda la credibilidad que él tiene sobre nosotros.
- Comunicarnos a través de la agresión y de la imposición: Aquí no le estaremos dando herramientas a nuestros hijos de comunicación asertiva, por el contrario el niño crecerá de un ambiente dónde la única forma de ser escuchado es a través de los gritos, Por ende podrá replicar este mismo patrón en su relaciones futuras vincularse con personas que lo sigan invalidando emocionalmente o el convertirse en agresor.
- Utilizar los juicios de valor o ridiculizar al niño como forma de castigo: Muchos padres utilizan este método para que el niño pueda entender con claridad la norma, sin embargo, sucede el efecto contrario, pues esto generará en el niño posibles resentimientos contra su padre y afectar seriamente su autoestima.
- Compararlos: La comparación suele aparecer en algunas oportunidades para reforzar o denegar una conducta, sin embargo, cuándo incurrimos en las comparaciones ya sea con hermanos, y amigos, generamos un sentimiento de inferioridad que afectará a la larga su autoestima.
- Utilizar el castigo emocional: Muchos padres castigan con su indiferencia, con la intención de corregir al niño. Sin embargo, cuándo utilizamos esta conducta estamos creando afectaciones emocionales qué en el futuro tendrán repercusiones a la hora de involucrarse activamente con otros.
Estos errores mencionados anteriormente, solo son algunos de los muchos que los padres cometen con o sin intención, sin embargo, es importante reflexionar sobre el cómo se está desarrollando la crianza de nuestros hijos para así sacar conclusiones importantes y cambiar si es necesario los métodos de crianza.
Actualmente en las diferentes plataformas se encuentra información psicoeducativa que podemos utilizar a nuestro favor y prevenir comportamientos indeseados en nuestros hijos.
דירות דיסקרטיות בתל אביב-israelnightclub
Everything is very open with a really clear clarification of the issues. It was truly informative. Your site is very helpful. Many thanks for sharing!